Mar Cortina. 17/03/2020

Si no aprovechamos esta pandemia para cambiar la mirada a todo, no sé qué lo va a conseguir. Tras un primer fin de semana de shock, volvemos a la carga: los niños/as y adolescentes son estudiantes que tienen que acabar el curso y a los que hay que organizarles el tiempo y el entretenimiento. Algunas consideraciones:

– Estamos siguiendo el mismo modelo de estrés laboral-estudiantil. Estamos priorizando que acaben el curso a aprender a estar juntos. Se está invadiendo a las familias desde Internet, privándoles de esta gran oportunidad de reinventar el tiempo, la familia y las relaciones.

Los niños no necesitan que los adultos les entretengan. Tienen más imaginación y creatividad que nosotros/as. Que sean ellos/as los que propongan y dediquemos una parte del tiempo a estar con ellos. La otra parte, han de aprender a entretenerse solos o con sus hermanos/as. Cada uno su tiempo y un tiempo compartido.

Esto no es una carrera de 100m, es un maratón. Me parece imprescindible hacer juntos o de manera individual, actividades de recogimiento, relajación y silencio que ayudarán a manejar emocional y psicológicamente la situación que no sabemos lo que va a durar.

Aprovechemos este giro mundial, para girar en positivo nuestras vidas. Propongamos nuevos hábitos como un tiempo de lectura en familia (o individual), de estiramientos, de juegos de mesa, de aprender algo nuevo, de “volverse locos”, de creatividad y de abrazos.

Pongámosle humor y no los cabreos habituales por las situaciones habituales. El humor disuelve las tensiones y crea vínculos.

Establezcamos espacios comunes y espacios privados. No podemos pasar de vernos solamente para cenar a vernos todo el día.

Sugiero “El rincón de la paz” (Inspirado en el maestro Zen Thich Nhat Hanh) dónde cada uno puede irse allí cuando quiere estar tranquilo/a, no quiere discutir o no quiere participar de tanta actividad frenética.

El arte y la música que en ocasiones se tiene tan olvidado en las familias, ayudaría a mantener la estabilidad y la calma, en cualquiera de sus formas: Creando, viendo documentales, conciertos, aprendiendo un instrumento o dedicando más tiempo a la práctica del que ya saben.

Construyamos juntos/as la convivencia en condiciones de aislamiento. Cocinar, ordenar y limpiar sería una manera de hacerles partícipes de la solución, empoderándolos.

Este es el fin de un modelo de vida y cuando algo acaba, algo empieza. Paremos y escuchemos. Tienen mucho que aportarnos. No es que seamos un ejemplo de saber vivir bien. Que inventen un mundo diferente y que tengan quién les escucha.

La solidaridad empieza en casa. ¿Qué podemos hacer desde nuestra casa para animar a otros que no están manejando bien la situación? Llamarles por teléfono, escribir mensajes positivos en nuestras redes, no sé, que digan ellos/as. Forman parte de la solución.

Categorías: Artículos

4 comentarios

Edurne · 17/03/2020 a las 5:06 pm

Muy de acuerdo. Y creo que el hecho de vivir «el día a día» (porque realmente no sabemos cuánto va a durar esto…) nos ayuda a valorar lo que SÍ tenemos y podemos hacer, y desde ahí ir adaptándonos, que vaya surgiendo «lo nuevo». Realmente necesitamos muuuucho menos de lo que habitualmente consumimos «ahí fuera» para vivir, y vivir bien. Es un proceso y observo estos días todavía la inercia, el «querer hacer», estar en otras cosas, en fin. Como en los retiros de meditación, acabas siempre conociéndote mejor, aunque haya momentos duros, también es algo especial, cuando empiezas a vislumbrar la profundidad de lo esencial. Gracias por compartir!

    Mar Cortina · 17/03/2020 a las 5:37 pm

    Gracias por tus reflexiones

Nwagang Kunga Dolkar · 17/03/2020 a las 9:33 pm

Me encanta tu bonita idea la compartir con mis sobrino que, aunque viven en otros pauses de Europa tienen niños pequeños. Tambien podemos hacer lo mismo con nuestros mayores!. Un abrazo desde el corazon

    Mar Cortina · 21/03/2020 a las 7:35 am

    Gracias, me alegro mucho. Un abrazo de corazón

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *