En mayo de 2010 leí en la Universidad Autónoma de Madrid mi tesis doctoral El cine como recurso didáctico para la muerte e implicaciones formativas para el profesorado, que dirigió Agustín de la Herrán.

Desde aquí puedes acceder al PDF para descargar (5,39 Mb). Resumen:

Esta investigación analiza experiencias pedagógicas sobre la muerte utilizando el cine como recurso didáctico con la perspectiva de presentar una propuesta formativa para el profesorado en el ámbito tutorial que favorezca la normalización de la muerte en la educación. Se han obtenido datos de estudiantes desde los 3 hasta los 18 años y de profesores, tanto de los implicados en las experiencias didácticas como de aquellos no relacionados con el tema, con una metodología predominantemente cualitativa.
La investigación se basa en algunos presupuestos como son: la finitud es inherente a la vida y el amor nos constituye como seres humanos. El amor y la muerte mantienen una relación dialéctica. Recuperar la conciencia de mortalidad en una sociedad que antepone los valores materiales a los vitales, emocionales y espirituales contribuiría a un desarrollo más equilibrado y armónico de las personas y de las sociedades. La educación puede y debe- contribuir a este desarrollo y eso incluye la normalización de la muerte.