La pandemia que estamos viviendo desde más o menos principios de año en el mundo ha contribuido a la agravación del suicidio.

Tal es la evolución de los medios sobre el suicidio que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha elaborado dos documentos muy relevantes:

1.- “Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para los profesionales”

2.- “Decálogo de recomendaciones para los y las profesionales de los medios de comunicación al informar sobre el suicidio”

También la Organización Mundial de la Salud ha visto la necesidad de publicar otro documento en la misma dirección titulado:

“Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios de comunicación” (https://www.who.int/mental_health/media/media_spanish.pdf)

Estos Documentos se hacían del todo necesarios dados los datos sobre el suicidio en España antes de la pandemia y ahora que la situación social, sanitaria y económica está agravando este tipo de muertes, aun más.

Las muertes por suicidio duplican a las que producen los accidentes de tráfico y son 80 veces superiores a las que causa la violencia machista

•             Es la primera causa de muerte externa, es decir, por causas no naturales, en la población general

•             En la población infanto-juvenil (entre 15 y 29 años) es la segunda causa de muerte general por detrás de los tumores

El suicidio es la parte más visible y extrema de este no encontrar sentido a este modelo de vida en el que predominan los valores del Mercado a los valores humanos, pero hay muchos micro-suicidios cotidianos, que se manifiestan a través de las diferentes adicciones y de los diferentes tipos de violencia que van en aumento. El suicidio va unido en muchas ocasiones a la enfermedad mental, pero la enfermedad mental también es una inadaptación al modelo de vida que se ofrece como el normal.

Insatisfacción, impotencia, soledad no buscada, supervivencia, individualidad, insolidaridad, indefensión ¿Cómo amortiguar estos sentimientos que llevan a algunas personas a acabar con su vida?

    Desde mi punto de vista son tres, y todos ellos se pueden -y convendría- tratar en la casa, en la escuela y en el Instituto.

  1. Gestión de los pensamientos y emociones

2. Una buena red afectiva                                              

3. Rescatar el sentido de la transcendencia

El desarrollo de estos puntos y cómo hacerlo desde casa o desde el Instituto es lo que desarrollo en el Módulo del mismo nombre que el título de esta entrada y que encontraréis en marcortina.com/cursos

Todos podemos poner nuestro grano de arena para que los jóvenes no pierdan el sentido y acaben con algo tan sagrado como es la vida

Categorías: formación

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *